En el día de hoy nuestro alumnado de Educación Primaria ha desarrollado unos talleres de primeros auxilios de la mano de Cruz Roja. Una actividad muy interesante y necesaria que ha permitido a nuestros alumnos y alumnas conocer el protocolo PAS (Proteger – Avisar – Socorrer), así como las medidas de auxilio básicas y el número 112 de emergencias.
Desde aquí agradecemos a Natalia su labor conduciendo los talleres y la idoneidad de los materiales presentados al alumnado.
¡Luces, cámara, acción! Llegó el evento más mágico del curso: nuestro Festival de Navidad. Todos los años alumnado y claustro preparan con mucha ilusión este evento tan especial. Este curso, continuando con nuestro proyecto de biblioteca presentábamos «Un cole de cine»: un recorrido por diferentes géneros cinematográficos con actuaciones e interpretación de películas características de cada género.
Conducido por unos simpáticos y trabajadores Minions, nuestro festival fue sacando a escena actuaciones del cine mudo, el musical, la ciencia ficción y la animación. Así comenzamos por el grupo de 1º y 2º con su «Danza de Chaplin», una entrañable coreografía del cine mudo con mucho ritmo. Siguió el género Musical con la famosa película de Mary Poppins, llevada al escenario por nuestro grupo de 3º y 4º, que bailaron de forma trepidante el conocido «supercalifragilisticoespialidoso», arrancando una gran ovación del público. Siguiendo con nuestro recorrido cinematográfico y presentados por los alumnos de 4º, subieron al escenario los alumnos de 5º y 6º para representar el género de la Ciencia Ficción, con una coreografía muy rockera de la película Harry Potter. Por último, para el género de Animación y Fantasía, los alumnos y alumnas de infantil bailaron super bien una simpática coreografía de la película Madagascar.
Como broche final del festival, todo el alumnado del centro junto con sus maestras y maestros subieron al escenario para interpretar en lengua de signos «Ama y ensancha el alma», la conocida canción del grupo Extremoduro, que sirvió para trasladar este bonito mensaje a todas las familias y vecinos que asistieron a este maravilloso festival.
Agradecemos la colaboración de las familias con todo el vestuario y caracterización. Por supuesto al resto de vecinos asistentes. Deseamos que todos disfrutaran del festival. ¡Quedó «de cine»!
Los pasados días 9 y 10 de abril nuestra compañera visitó nuevamente el C.P. «Nuestra Sra. de Fátima» para completar la fase de observación. En esta visita los docentes pudieron observar, en primera persona, metodologías y herramients diferenes. Aunque echamos de menos a nuestros alumnos y alumnas, estaban deseando escuchar todo lo que estamos aprendiendo.
Hoy 24 de abril está participando en las jornadas finales que se celebran en Plasencia.
El programa Muévete es una gran oportunidad de formación.
Como muestra de nuestro compromiso con la celebración y difusión de este día, y como parte de nuestro Proyecto de Igualdad de Centro, hemos realizado una series de actividades:
– Trabajo sobre el cuento ¡Vivan las uñas de colores!, posteriormente el alumnado se ha pintado las uñas de colores, porque lo importante es hacer lo que nos gusta, no lo que sea de niño o niñas, y si es con color…¡Mucho mejor!
– Video con mensajes apoyando a las mujeres, estos mensajes han sido elaborados con la ayuda de las familias.
– “Trivial contra la violencia de género”, donde se trabajó para conseguir los siguiente objetivos:
Conocer qué es la violencia de género y reflexionar sobre esta problemática.
Conocer y reflexionar sobre costumbres machistas y tipos de violencia de género en diferentes entornos.
Conocer e identificar estereotipos de género así como conductas machistas y de subordinación y dominio hacia la mujer.
Reconocer el número de teléfono de ayuda para la violencia de género.
– Visionado del corto “El orden de las cosas”, corto lleno de simbolismos e intencionadamente surrealista de la realidad para provocar así una respuesta reflexiva entre los chicos y chicas, siendo esta muy distinta de la realidad. Simbolismos y surrealismo que el alumnado ha captado desde el primer momento, desembocando entre ellos y ellas y los propios docentes en un debate que ha resultado muy productivo, y del que no me cabe la menor duda, han aprendido bastante sobre el tema.
– Visonado y posterior trabajo de los siguientes cortos:
– Trabajo sobre los distintos tipos de violencia contra la mujer.
– Taller «Jugando aprendo mis derechos» de la Oficin de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad de Llerena.