El pasado 6 de febrero se llevó a cabo en Maguilla la repoblación de la antigua olmeda «Los Baselisos» donde nuestro alumnado participó sembrando algunos ejemplares y otras especies autóctonas de la comunidad extremeña.
La Olmeda de los Baselisos fue de las pocas que sobrevivió a la Grafiosis en los años 80 y en el 2004 se declaró «árbol singular» con la desgracia que en el 2009 empezó a tener signos hasta que en el 2014 que se perdió el reconocimiento.
Tras los estudios llevados a cabo en el «Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales (Puerta del Hierro), Madrid» se ha conseguido un ejemplar resistente a la grafiosis.
Esta actividad cumple con los objetivos marcados a principios de curso con el fin de contribuir a la consecución de los ODS.
Este año después de un parón de 2 años por las situación sanitaria que hemos tenido, hemos vuelto a retomar nuestro festival de navidad. Un festival que es una de las señas de identidad del centro. Para la vuelta al escenario hemos puesto en escena un tema muy actual Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS. Estos objetivos los hemos presentado a la comunidad educativa de forma parodiada en el portal de belén. Nuestro alumnado ha trabajado con ellos durante 1 mes y ha potenciado su competencia lingüística con la preparación del teatro.
Como muestra de nuestro compromiso con la celebración y difusión de este día, y como parte de nuestro Proyecto de Igualdad de Centro, hemos realizado una series de actividades:
– Trabajo sobre el cuento ¡Vivan las uñas de colores!, posteriormente el alumnado se ha pintado las uñas de colores, porque lo importante es hacer lo que nos gusta, no lo que sea de niño o niñas, y si es con color…¡Mucho mejor!
– Video con mensajes apoyando a las mujeres, estos mensajes han sido elaborados con la ayuda de las familias.
– “Trivial contra la violencia de género”, donde se trabajó para conseguir los siguiente objetivos:
Conocer qué es la violencia de género y reflexionar sobre esta problemática.
Conocer y reflexionar sobre costumbres machistas y tipos de violencia de género en diferentes entornos.
Conocer e identificar estereotipos de género así como conductas machistas y de subordinación y dominio hacia la mujer.
Reconocer el número de teléfono de ayuda para la violencia de género.
– Visionado del corto “El orden de las cosas”, corto lleno de simbolismos e intencionadamente surrealista de la realidad para provocar así una respuesta reflexiva entre los chicos y chicas, siendo esta muy distinta de la realidad. Simbolismos y surrealismo que el alumnado ha captado desde el primer momento, desembocando entre ellos y ellas y los propios docentes en un debate que ha resultado muy productivo, y del que no me cabe la menor duda, han aprendido bastante sobre el tema.
– Visonado y posterior trabajo de los siguientes cortos:
– Trabajo sobre los distintos tipos de violencia contra la mujer.
– Taller «Jugando aprendo mis derechos» de la Oficin de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad de Llerena.
El jueves 17 de noviembre nos ha visitado el exfutbolista, Fernando D’Amico, ahora escritor y creador de la saga Game Fútbol.
Fernando ha cautivado a nuestro alumnado con la historia de su carrera futbolistica desde sus comienzos en Argentina hasta su final deportivo en el Club deportivo Badajoz.
El autor más allá de sus batallas como futbolista ha transmitido a nuestro alumnado de primaria los valores tan importantes que llevan consigo un deporte de élite. El respeto, el compañerismo, la empatía, la perseverancia…
Dichos valores son los que transmite a través de las situaciones actuales que los personajes de sus libros deben ir solucionando.